¿Cómo son los floggers?
Es el primer grupo que se define por su uso de internet. Miden su popularidad de acuerdo a la cantidad de amigos que firman su blog de fotos.
Lluvia López
Los floggers son la primera tribu urbana que se define por su uso de internet, en particular del portal Fotolog.com. Se trata de una red social gratuita donde los usuarios publican una foto por día en su flog (abreviatura de foto-log, o “bitácora de fotos”) con un texto breve y pueden recibir hasta 20 comentarios o “firmas” de sus amigos.
· Origen: También conocidos como flogers o floguers, son en su mayoria adolescentes asiduos a páginas webs sociales como fotolog.com o Instagram, donde se relacionan colgando fotos y comentarios. Esta cibertribu surgió en America Latina, más concretamente en Argentina con la expansión de Internet en la mayoria de los hogares de todo el mundo. Hay gente que relacciona a esta tribu con los emos, aunque realmente su filosofia es bastante distinta.
¿Pero quien dice que no están aqui?
México, un lindo país donde a mi parecer se nacio la nueva cultura flogger, esta nace a inicios de 2011.
no es mucha diferencia, de entre ellas destacan: el uso de peinado en la frente, no como el argentino, sino que con un parecido mas a un casco, moldeado por muss o por gel. el utilizar camisas de botones y añadir pulseras extras. las gorras se volvieron muy populares, sobre todo de MARIO BROSS y HANGGRY BIRD.
el uso principal de Facebook y en menor medida MetroFLOG para el posteo de fotos .
A mi parecer esta nueva caracteristica flogger no es mala, sino una innovación muy buena del agrado de todos los propios floggeros mexicanos, aciendo de ellos los floggers 2.0
Atuendo característico: Zapatillas estilo Converse, pantalones de pitillo (con la parte baja de la pierna más ajustada que los pantalones comunes), camisetas amplias y colores llamativos. Suelen llevar el pelo ni largo ni corto (media melena), con flequillo.
Género musical preferido: Los floggers estan ligados al "Estilo glam", y en su mayoria escucha el denominado como "Glam rock", cuyo nombre viene de glamour. No obstante esta cibertribu no tiene unos gustos musicales tan marcados como pueden ser los heavys o los punks que escuchan música más concreta.
· Intereses y actividades: Las páginas sociales ofrecen a la juventud la posibilidad de comunicarse, concocer gente, compartir fotos, videos y hasta ligar por la red. Al puro estilo "Messenger", puedes tener agregados a tus amigos, hablar con ellos y ver sus cambios y novedades en el perfil de cada persona. Las más famosas con Fotolog, Metroflof, Facebook en America y Tuenti en España.
· Ideología y tendencias violentas: No tienen ideologia predefinida ni tampoco suelen ser violentos.
Para muchos floggers populares, el límite de una foto por día y 20 firmas por foto no es suficiente. Aspiran a tener una cuenta “gold camera”, un servicio pago que eleva el límite a seis posteos diarios y 100 comentarios. Hay concursos en los que se sortean “gold cameras”: para ganarlos, cada usuario debe recibir un voto en un sitio especial
la rutina de los floggers tiene por objetivo hacer amigos y volverse popular. Esta es la razón por la cual los centros comerciales y algunos otros lugares-fetiche desbordan de adolescentes de entre 12 y 20 años, cámara en mano, posando para cientos, miles de fotos.
El aspecto de los floggers cumple la función de destacar y llamar la atención: usan peinados largos y desmechados, con flequillos que les tapan la mitad de la cara, y las mujeres se maquillan con colores fuertes.
![]() ![]() |