Cómo funciona
la reflexoterapia
La reflexología, reflexoterapia o también llamada terapia zonal, consiste en estimular sobre ciertos puntos en pies, manos, nariz u orejas a los cuales se les llama "zonas de reflejo", se basa en la creencia pseudocientífica de que ese masaje tendría un efecto benéfico en un órgano situado en otro lugar del cuerpo.
Los practicantes afirman que la digitopuntura (opresión en puntos concretos y bien especificados) puede aliviar numerosos padecimientos como dolor de espalda, dolor de cuello, estreímineto, gastrtitis, dolores menstruales, asma y cafelea entre otros.
En 1913, el médico estadounidense William Fitzgerald comenzó a investigar la reflexología siendo médico jefe del departamento de otorrinolaringología del Hospital St. Francis de Connecticut (Estados Unidos). Publicó sus ideas ―junto con el Dr. E. F. Bowers― en un libro titulado Zone Therapie (‘terapia de zonas’), en 1917. Fitzgerald estaba interesado en la hipótesis de la acupuntura, que sostiene que el cuerpo humano se halla atravesado, en sentido longitudinal, por diez meridianos, que lo dividen en otras tantas zonas, cada una de ellas ocupada por determinados órganos cuyo «reflejo» se encuentra en los pies y las manos. Otro médico, el Dr. Joseph Shelby Riley ―que también desarrollaba esta práctica― hizo los diagramas y detalló los dibujos y la localización de los puntos reflejos en los pies.
![]() ![]() |