Como si se previera que algún evento catastrófico estuviera a punto de ocurrir, el pasado 20 de julio el Colegio de Pilotos Aviadores de México A. C. emitió un comunicado en el que manifestaba su preocupación por el gran número de accidentes e incidentes registrados a nivel nacional tanto en la aviación general ejecutiva como en la rotativa.
Redacción Visionmx
En la carta abierta, el colegiado que agrupa a mil 500 agremiados exigía a la administración pública federal tomar acciones para reducir las cifras de accidentes e incidentes de aviación, mediante el fortalecimiento de la autoridad aeronáutica, para que esta contara con todo tipo de recursos suficientes para el desempeño de su función, como organismo regulador de la aviación nacional. La autoridad en la materia, requiere de inspectores verificadores suficientes y con capacitación en calidad y comandancias que ejerzan su función de autoridad con estricto apego a procedimientos y leyes.
“Requerimos de la autoridad aeronáutica, incrementar de manera inmediata la supervisión a las escuelas de aviación, a la aviación general ejecutiva; en materia de mantenimiento de aeronaves, operaciones aéreas, así como de capacitación y de formación, dando cabal cumplimiento en la materia a todos los ordenamientos en la materia”, reza el boletín, “insistimos en la necesidad de que el País cuente con una entidad investigadora de accidentes, e incidentes de aviación, con capacidad jurídica propia, independiente a la autoridad aeronáutica”.
El pronunciamiento se generó justo diez días antes de que ocurriera el accidente de un avión de Mexicana de Aviación donde resultaron lesionados pero ilesos cerca de una centena de pasajeros, junto con la tripulación del vuelo que despegó de Durango, capital con destino a la ciudad de México, el pasado martes 31 de julio.
En la exigencia del Colegio de Aviadores de México A. C., también se consigna que resulta inaceptable para ese cuerpo colegiado, la autorización de la propia autoridad aeronáutica para que algunos operadores asignen a sus tripulaciones, un número de horas de vuelo mayor al permitido por la Ley Federal del Trabajo.
En la misiva se expone que durante 2017, se registraron 173 incidentes y 66 accidentes y que desde que inició este 2018 han acontecido cerca de 70 accidentes e incidentes a nivel nacional.
El vicepresidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México A. C., explica que es muy prematuro general cualquier tipo de hipótesis de lo ocurrido ayer en Durango, pues es necesario esperar a que se conozca el contenido de las cajas de voz, conocidas comúnmente como “cajas negras”.
Agregó que el órgano independiente que dirige está coadyuvando en las investigaciones que realizan en este momento la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la Dirección General de Aeronáutica Civil para determinar las causas que originaron el percance.
1 de agosto de 2018
![]() ![]() |