Ante esta situación, hicieron un llamado al gobernador Manuel Velasco Coello, y al gobernador electo, Rutilio Escandón Candenas, para garantizar la seguridad a los familiares y a periodistas involucrados en la investigación de este homicidio. A la Fiscalía General del Estado (FGE) solicitó profundizar en la investigación de forma exhaustiva para llegar a los criminales.
La representante del CPJ, Alexandra Elleberck, destacó que Chiapas podría estar entre los estados con foco rojo por agresiones al gremio e invitó a las autoridades a realizar un análisis sobre esta crisis de inseguridad, sobre todo en Yajalón, municipio donde existe este reporte desde hace varios años.
En este contexto, Balbina Flores de RSF, agregó que municipios de Chiapas como Comitán, Chilón, Tapachula y Yajalón, presentan altos índices de violencia: intimidaciones, amenazas, demandas judiciales, agresiones físicas y hostigamiento.
“El caso de Mario Gómez no está resuelto, falta profundizar. La impunidad sigue incentivando los crímenes contra periodistas y algo que llama la atención es que no tenemos registrada la detención de un autor intelectual en años”. Jan-Albert Hootsen de CPJ México
Ante esta crisis de inseguridad en Chiapas, ambas organizaciones reiteraron la solicitud de medidas cautelares para la familia de Mario Gómez, ante la Fiscalía General del Estado, como al equipo de transición.
En lo que va del 2018, se han registrado nueve asesinatos de periodistas en México, dónde Veracruz continúa como el estado más sangriento; durante el sexenio de Enrique Peña Nieto se han sumado 146 homicidios. Además de un caso de desaparición forzada en Oaxaca, del joven periodista, Agustín Silva Vásquez.
13 de noviembre 2018
![]() ![]() |