Chamanes, guerreros que
modifican consciencias
El chamanismo no es una religión, es una función, un papel, un fenómeno mágico-religioso específico a ciertas personas que tienen la capacidad de éxtasis que permite "vuelo mágico" a los reinos superiores, descenso a los infiernos para luchar contra las fuerzas oscuras, el dominio sobre el fuego, la materia, tiempo y espacio.
Chamán es otro término para describir al "guerrero que practica para ser libre". Un chamán no es un mago o un brujo, aunque él puede jugar esos papeles si así lo desea. Él no es médico, a pesar de que puede desempeñar ese papel también. Un chamán es mucho más, es un psicopompo, un sacerdote, un místico, y un poeta.
La palabra chamán viene a nosotros a través de Rusia del Tungusic samán. La palabra se deriva del pali samana (En sánscrito, sramana), A través de los chinos sha-men (Una transcripción de la palabra pali). La palabra chamán puede estar relacionado con Sarman. Por desgracia, como "Don Juan (Castaneda)" señaló, en la actualidad, los actos chamánicos son actos de gran laxitud distorsión y la aberración.
El mapa del mundo en que opera o trabaja el Chamán puede ser entendido desde lo que psicológicamente se llaman "estados modificados de conciencia". Tales estados, a los que se accede generalmente a través de un período de transición, a veces son identificados como trance o viaje.
Evidentemente un estado modificado de conciencia es un período de transición entre dos estados habituales de conciencia. Pero además los estados modificados se desarrollan ordinariamente en tres períodos:
1) Transición al estado.
2) Estado modificado propiamente dicho.
3) Transición al estado habitual.
En ellos entran no solo el sanador sino también la persona atendida y frecuentemente los demás participantes. Para modificar el estado de conciencia existen muy diversas estrategias, la mayor parte de las cuales no incluyen la utilización de sustancias psicoactivas. A medida que se adquiere experiencia es más fácil realizar la entrada en ellos. Lo mismo que ocurre al practicar técnicas de relajación.