Puede conocerse el pasado, presente y futuro de la persona mediante figuras que forman los restos del polvo de café en su interior....
La lectura del café o Cafeomancia es el arte de adivinar y analizar a partir del café. Se basa en la energía que una persona traspasa a la taza donde lo bebe al sostenerla y tomarlo lentamente. Puede conocerse el pasado, presente y futuro de la persona mediante figuras que forman los restos del polvo de café en su interior, cada una tiene distinto significado, que a su vez varía dependiendo del lugar donde aparezca en la taza. Hay personas que traducen el significado de las figuras tanto en la taza como en el plato.
Leer el café es una labor de personas experimentadas que han adquirido sus conocimientos a través de padres, abuelos o algún familiar que tiene ese don, también quienes aprenden a través de estudios, consulta de manuales y consejos de los expertos. Las figuras aparecen en el fondo, paredes y borde de la taza.
Elementos importantes
- El café a utilizar debe ser molido fino, y no puede ser instantáneo.
- Debe ser hecho en cafetera italiana.
- Se puede endulzar con azúcar.
- Se debe leer el café en una taza blanca por dentro, de forma tal que sea fácil distinguir las figuras que se formen.
- La taza debe ser preferentemente de boca ancha y paredes rectas.
- Se necesita tranquilidad y concentración, tanto por parte del interesado como por quien lo lee.
- Las imágenes en el fondo representan el pasado, en las paredes el presente y en el borde el futuro.
- Cada imagen tiene su significado, pero a veces el significado varía de acuerdo al lugar en que se encuentre la imagen.
- Las figuras pueden ser infinitas, tantas como la imaginación aporte. Son frecuentes: animales, letras, números y objetos de la vida diaria.
- También aparecen a menudo imágenes de: mujer, hombre, niño o alguna parte del cuerpo humano.
- Pueden coincidir figuras de variados tipos junto a letras y números.
- Las letras representan el nombre o apodo de personas, los números significan períodos de tiempo.
- Si una figura tiene cerca letras o números deben relacionarse entre sí al dar su significado.
- No debe reinterpretarse ninguna figura, la que vea en el primer momento es la que vale.
- Tratar de descubrir otras figuras distintas en una segunda o tercera observación puede afectar la interpretación.
- A veces en la taza se observan las figuras del color del café, en otras se forman en los espacios vacíos y blancos que deja la borra del café.
- Si una fecha se puede ver de forma nítida indica una fecha agradable, si se ve difusa puede no serlo.
- Si se forma una palabra incomprensible para el que está leyendo el café, es necesario que la persona a la que le están haciendo la lectura aporte información que de luz a lo que se ve.
- Son factores importantes la imaginación, la intuición y la experiencia del que lee.
- Se recomienda crear un ambiente de relajación y concentración en el lugar donde se hará la lectura del café con música suave antes de comenzar y/o incienso, etc.
Método recomendado
+ La persona toma con la mano derecha el asa de la taza y bebe despacio su café, concentrándose en lo que quiere saber.
+ Se deja un mínimo de líquido en el fondo de la taza.
+ Se echa una pizca del café en polvo dentro de la taza.
+ Con el asa frente a la persona, se inclina la taza y se le dan tres vueltas lentamente en contra de las manecillas del reloj, de tal forma que ese líquido recorra las paredes de la taza.
+ Se inclina aun más la taza y se vierte el residuo a un plato.
+ Al enderezar la taza se observan figuras en el fondo y en sus paredes interiores.
+ Al comenzar la lectura observará en conjunto lo que hay dentro de la taza para tener una idea general.
+ Después debe concentrarse en ver qué figuras hay en el fondo de la taza, en el medio y en sus bordes.
+ Si las figuras están en el fondo de la taza representan cosas del pasado, si están en el medio de sus paredes es el presente, y en los bordes muestran el futuro.
+ Después de una visión general, se aconseja escribir en un papel las figuras que se observan. Lo más acertado es anotar la primera impresión. Aunque la experiencia es lo determinante. Algunos se auxilian de libros especializados para ver el significado de algunas figuras que no son comunes que aparezcan.
![]() ![]() |