El baño de post parto ayuda a que elimines toxinas, líquidos y cansancio acumulados durante el embarazo y el nacimiento, así como a que los tejidos y huesos vuelvan a su lugar después de haberse expandido y abierto durante el embarazo y el parto.
Redacción Visiónmx
El baño de hierbas tradicional mexicano se acostumbra dar durante los primeros 40 días siguientes al parto, sin que esta sea una limitante de tiempo, es decir; puede hacerse aún cuando dicho tiempo haya transcurrido, pero resulta mas efectivo si se realiza dentro ese periodo con la intención de disfrutar de una mejor y más rápida recuperación, esto cuando hubo un parto vaginal y luego de la cuarentena cuando hubo una cesárea, pero no antes de 8 días posteriores al nacimiento. Lo ideal es esperar a que el cuerpo “regrese” un poco por sí mismo y a que la leche haya bajado.
El baño de post parto ayuda a que elimines toxinas, líquidos y cansancio acumulados durante el embarazo y el nacimiento, así como a que los tejidos y huesos vuelvan a su lugar después de haberse expandido y abierto durante el embarazo y el parto. Si has sangrado mucho enseguida del nacimiento y has quedado con una marcada deficiencia de hemoglobina, se recomienda esperar al menos dos semanas para el baño.
“Para muchas mujeres este baño de post-parto tradicional representa una parte vital del proceso de su recuperación, y es cuando ellas pueden abierta y relajadamente recibir cuidados que las nutrirán para ellas a su vez poder continuar cuidando de sus bebés.” -Naolí Vinaver-, partera.
Se recomienda recibir tres baños, pero si al menos puedes darte uno, disfrutarás de los grandes beneficios, si son tres, trata de que sea uno semanal.
El baño de post parto es un tratamiento integral, que se compone de un masaje de cuerpo completo, idealmente con aceites esenciales y naturales que calientan los músculos, abren los meridianos a nivel energético y estimulan el sistema linfático. Las hierbas que se usan son consideradas como “calientes” y el ramo del baño post parto tiene una combinación promedio de 21 hierbas con propiedades astringentes, desinflamatorias y desintoxicantes (árnica, salvia, malva, romero, pirul, albahaca, sauco, laurel, lavanda, manzanilla, santa maría, etc.), todas ellas aromáticas. Las hierbas se preparan en infusión, y el baño debe llevarse a cabo en un lugar cerrado, de preferencia en la casa de la mujer que ha dado a luz, para evitar cambios de temperatura, además de que representa un ritual el preparar la infusión que perfuma el espacio físico en donde se hace. Luego del masaje, el baño se lleva a cabo idealmente en una tina, se realiza con la mujer sentada y se va agregando de a poco la infusión de hierbas a una temperatura tan caliente como le sea posible soportar sin que se dañe la piel, de tal manera que vaya soltando vapor y éste vaya subiendo por el cuerpo. Una vez que la temperatura es soportable, se van dejando caer desde la cabeza los chorros del té caliente, hasta terminar. Se logra un baño de asiento cuando la infusión penetra por la vagina. Al terminar el baño debes cubrirte muy bien para evitar que el aire frío toque tu piel o cabeza. Durante el baño se aconseja la hidratación con té que favorezca la lactancia y sea relajan, si no te gusta el té toma agua, pero mantenerse hidratada es un factor muy importante. El baño de post parto provoca el efecto de sudar y sudar, con lo cual la piel y el cuerpo se desintoxican, los músculos se relajan y toda la experiencia corporal induce el descanso profundo.
Beneficios:
Aumenta temperatura corporal por aceleramiento de la circulación sanguínea.
Desintoxica la piel.
Favorece la bajada de la leche, su flujo y volumen.
Induce el descanso profundo.
Reduce el estrés y el cansancio post parto.
Relaja músculos y articulaciones.
Reduce el sangrado post parto
favorece el descanso y recuperación de la madre
Muchas veces se recomienda que posterior al baño herbal se haga un “cierre de cadera”, esto se hace con un rebozo y tiene diferentes significados a nivel tradicional, pero principalmente es el símbolo que cierra físicamente el periodo de gestación y nacimiento de la mujer y la devuelve a ella misma después de dar a luz. Se hace acostada con presión constante y equilibrada a nivel de cada centro de energía o chakra corporal.
En la parte ritual el baño de post parto se hace entre mujeres y por mujeres, lo que representa una experiencia femenina sanadora de poder, de tribu, de círculo de mujeres, de apoyo emocional, el baño de post parto nos brinda un tiempo y un espacio íntimos para tejer nuestra experiencia de nacimiento con otras mujeres, para integrar nuestros cambios físicos, emocionales y energéticos, y si acaso no queremos hablar, nos brinda un espacio de contención y de apapacho, de medicina natural, orgánica, nutricia. Es un ritual que puedes darte y regalar a otra mujer que ames, date un tiempo especial, enciende velas o inciensos, escucha a tu cuerpo, dale y date las gracias.
Baño de hierbas
. Pon a hervir las hiervas (manzanilla, eucalipto, ruda, cedro, santa maría, pirul, hierba mora, romero, ruda, hierva de la virgen, sompanco)
2. Tu baño calientalo necesita estar como sauna.
3. Bañate primero normal, despues que alguien te ayude y te empiezas a pasar las hierbas por todo el cuerpo todo y luego la agua casi hirviendo lo mas caliente que aguantes te la hechas a jicarazos x todo el cuerpo y en una tina vas a poner los pies que no toquen lo frio ni el suelo en todo el baño.
4. Te tapas toda de pies a cabeza envuelta en cobertores y toalla y te metes a tu cama y que te pongan otros cobertores y empiezes a sudar, ya que sudes te pones tu pijama y te tapas de pies a cabeza.
5. Al otro dia no te bañes
A se me olvidaba aparta un vaso de agua de las hiervas y tomatelo no sabe a nada que supuestamente sirve para cocer la leche...
Yo pense que eran brujerias pero la verdad no tengo molestias ni nada de eso
Espero y te pueda ayudar, nuestras abuelas fueron sabias, nos toca recuperar esa sabiduría, disfrutarla, enseñarla a nuestras hijas y vivirla nosotras mismas.
3 de agosto de 2018
![]() ![]() |