Redación VisionMX
Con siete votos a favor, Zaldívar Lelo de la Rea superó a los ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Alberto Pérez Dayán.
En sus primeras palabras, Zaldívar exhortó a la independencia ya la unidad.
En su primer discurso se hizo honorable y destacó que el Ministro Presidente no es el titular del Poder Judicial de la Federación y la cabeza del Consejo de la Judicatura, porque estos son los representantes del Pleno de la Suprema Corte y la carga de Presidente sólo el representante.
Zaldívar reconoció que la Suprema Corte se enfrenta a un momento de coyuntura y llamó un transitarlo a través del diálogo y los acuerdos.
En el marco de la elección de ministro presidente para la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Pleno de la Sala Superior (SCJN) reanudó su sesión, tras un receso de una hora con 18 minutos para consensuar la elección de ministro presidente.
Los candidatos para el cargo son Arturo Zaldívar, Jorge Pardo, Alberto Pérez Dayan y Alfredo Gutiérrez.
Luego que durante la sesión de la Sala Superior fue elegido como nuevo ministro a Juan Luis González Carrancá, quien suple al ministro José Ramón Cossío Díaz, quien concluyó sus funciones el 30 de noviembre del año pasado.
El ministro Arturo Saldivar, quien contiende por segunda ocasión para el cargo, es el más fuerte contendiente para ser elegido, y quien es además por sus posturas cercano al nuevo régimen que residencial.
En su primer discurso como integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá consideró que se debe hacer una introspección dentro del Poder Judicial de la Federación en el que se puedan escuchar las exigencias de la ciudadanía.
Dijo que el momento político que se vive en la actualidad requiere generar diálogo, prudencia, mesura y un análisis profundo en el que se continúe con las cosas que se hacen bien y en el que se de una respuesta satisfactoria a todas las demandas que se tienen al interior.
Así mismo, planteó que es momento que los jueces vivían una “efervescencia creativa”, ya que señaló “los retos como nación son muy grandes”.
Dijo que afrontará con responsabilidad y compromiso, lo que consideró como el más Alto honor que puede recibir un jurista.
Creo firmemente en el equilibrio de poderes. Creo en la autonomía de cada uno de los órganos del Poder Judicial de la Federación
Sin embargo, apuntó siempre al margen de lo que dictan la Constitución, así como los tratados internacionales de los que México forma parte.
Después de dar la bienvenida y envestir al ministro Juan Luis Alcántara Carrancá, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación entró en receso para continuar con la elección del nuevo presidente de este órgano judicial. La sesión solemne se reanudará a las 13:00 horas.
El ministro Alberto Pérez Dayán, uno de los cuatro aspirantes para presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tomó la palabra en los primeros minutos de la sesión solemne para dar la bienvenida al nuevo integrante del pleno del máximo tribunal, Juan Luis González Alcántara Carrancá.
En esta distinción no cabe la militancia partidista ni los intereses que éstos buscan, recomendó Pérez Dayán a su compañero, el primer ministro elegido a partir de una terna enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Su elección, dijo Pérez Dayán a González Alcántara Carrancá, ha sido tan legítima como aquella de quienes ganan en las urnas.
Recordó la trayectoria de fotógrafo del ministro González Alcántara Carranca, quien en los primeros minutos de la sesión solemne recibió la toga que lo distingue en su nuevo encargo.
Luego del mensaje de bienvenida al nuevo ministro iniciará la elección del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en sustitución de Luis María Aguilar Morales.
Este miércoles dio inicio la sesión del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) donde se elegirá al ministro que al ministro Luis María Aguilar Morales, quien concluye su cuatrienio.
Cabe recordar que el ministro presidente Luis María Aguilar concluyó su gestión el 31 de diciembre pasado.
Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alberto Pérez Dayán y Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, deberás conseguir los seis votos, como mínimo, como, por ejemplo, el presidente, el presidente y el presidente De la Judicatura Federal (CJF).
El Pleno de la Sala Superior eligió este miércoles 2 de enero, a Arturo Zaldívar como el nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación como el nuevo presidente SCJN
![]() ![]() |