La aromaterapia es el uso terapéutico de aceites esenciales para tratar ciertos síntomas o patologías.
Redacción Visiónmx
Estos aceites, que en realidad tienen una apariencia y textura más bien acuosa, provienen de diferentes partes de las plantas y árboles (raíces, hojas, flores...) y tienen unas propiedades muy potentes, de ahí que sea imprescindible conocer la forma adecuada de uso, así como las dosificaciones.
¿POR QUÉ LOS ACEITES ESENCIALES TE AYUDAN?
Básicamente, porque los principios activos que contienen los aceites esenciales, al entrar en el torrente sanguíneo a través de la piel o al olerlos, comienzan a trabajar muy rápidamente, de manera que casi siempre se produce un alivio inmediato de los síntomas para los que se utilizan.
Ahora bien, ¿es su uso seguro durante el embarazo?
Existen ciertos aceites, como la ‘Salvia lavandulaefolia’ y el ‘Juniperus sabina’, que están contraindicados durante la gestación, pero “muchos de los aceites esenciales, al utilizarse de manera tópica y en diluciones muy pequeñas, no presentan riesgo de toxicidad”, explica Enrique Sanz Bascuñana, director del Instituto de Aromaterapia Integrada E.S.B. de Barcelona, donde se imparten distintos cursos de aromaterapia para embarazadas, mamás y bebés.
Aún así, si no estás completamente segura, lo mejor es que consultes a tu tocólogo antes de utilizarlos y que esperes a haber pasado el primer trimestre de embarazo.
“Lo más importante para la embarazada es no utilizar un aceite que le provoque alergia.
También hay que evitar aplicar aceites fotosensibilizantes (obtenidos de cáscaras de cítricos principalmente) en zonas del cuerpo expuestas al sol, ya que pueden aparecer manchas en la piel, y usar los aceites esenciales dermocáusticos (canela, tomillos, oréganos y ajedrea) siempre muy diluidos”, añade Enrique Sanz.
Y por supuesto, nunca debes utilizar un aceite esencial cuya fragancia te desagrade, especialmente ahora que tienes el olfato tan sensible, ya que podría provocarte náuseas.
10 de septiembre de 2018
![]() ![]() |