Andrés Manuel López Obrador, según lo establecido en el protocolo, recibió por parte de Enrique Peña Nieto la banda presidencial, convirtiéndose oficialmente en el presidente los Estados Unidos Mexicanos.
Redacción Visionmx
El tabasqueño se presentó a las 11:10 de la mañana en el recinto legislativo de San Lázaro para recibir la banda, hacer promesa solemne de hacer valer la constitución como máximo mandatario de la nación y posteriormente agradeció a Peña Nieto mantenerse al margen del proceso electoral, haciendo de lado el vicio que muchos presidentes han tenido de influir directamente en la percepción del votante.
Al inicio de su discurso, sus palabras recalcaron el fracaso del sistema neoliberal en nuestro país. El neoliberalismo y la corrupción han sido, según Andrés Manuel, los principales factores que han propiciado una crisis en nuestra nación.
También refrendó a nivel nacional y frente a senadores y diputados, su promesa de no perseguir los actos del pasado, para que no sean interpretados como actos de venganza. Asimismo, dijo que evitaría los delitos del porvenir, anticipando un gobierno lejos de la corrupción.
Anunció que a partir de este momento se buscará la formación de la Comisión de la Verdad, acompañada de la reforma de ley que buscará tipificar a la corrupción como un delito grave, “que no lo era”, puntualizó.
Adelantó que en su gobierno no habrá incremento de deuda pública, como lo hubo en el sexenio de Vicente Fox cuando la deuda final fue de 1.7 billones de pesos. El aumento a los 5.2 billones con los que cerró Felipe Calderón y los 10.2 billones que deja Peña Nieto justo ahora.
Habló tendido de los programas con los que planea generar mejores condiciones materiales que eviten que los mexicanos migren hacia Estados Unidos. Como los programas de becas que permitarán a los jóvenes seguir estudiando y tener oportunidades de primer empleo, también el apoyo económico a mayores de edad, el acceso total y gratuito al sistema de salud y abastecimiento de medicamentos sin costo para la ciudadanía.
Agradeció a los mandatarios e invitados especiales que asistieron a su toma de protesta. Mandatarios de El Salvador, Belice, Canadá y Estados Unidos; también representantes de Colombia, Ecuador, Portugal, Corea y China. Un representante de Reino Unido y el rey de España. Un punto crítico de la toma de protesta fue la mención de Nicolás Maduro, mandatario venezolano que se llevó abucheos y denuncias por parte de los legisladores, por ser un dictador.
Andrés Manuel, ahora presidente oficial de Mexico, ofreció su promesa de hacer su mejor trabajo para que al final de su mandato deje una verdadera transformación en el país. Así, al final, dejó sonar el himno mexicano para salir de San Lázaro directo a Palacio Nacional.
![]() ![]() |