Alivio y relajación; masajes
para embarazadas
Durante el embarazo, las mujeres pueden sentir diversas molestias a nivel musculoesqueletico y en su sistema circulatorio, gracias a los cambios hormonales, el aumento de volumen y la ganancia de peso.
Estas molestias son comunes e inherentes al proceso de embarazo y por lo tanto provocan que la futura madre se siente incomoda, adolorida y cansada.
El masaje para embarazadas es una técnica corporal que procura aliviar dichas molestias, al dirigirse directamente a las necesidades que la embarazada puede tener en su cuerpo.
Dentro de los principales beneficios de está técnica de la masoterapia encontramos:
+ Elimina tensiones
+ Mitiga el dolor
+ Elimina temores sobre el proceso del embarazo y los cambios corporales
+ Revitaliza
+ Acerca a la pareja
+ Mejora la circulación
+ Disminuye hinchazón o edemas
+ Relaja
El segundo y tercer trimestres son las mejores épocas para comenzar el masaje prenatal.
La frecuencia ideal es de una vez por semana durante el segundo trimestre y dos veces o más durante el tercer trimestre.
Los masajes más benéficos para este estado son:
Cabeza: para evitar el dolor de cabeza, masajea el cuero cabelludo moviendo las yemas de los dedos a lo largo de toda la cabeza, insistiendo cerca de las sienes y detrás de las orejas.
Pies: para disminuir la hinchazón, coloca los tobillos por encima de las caderas. Realiza movimientos suaves y circulares desde los dedos de los pies hasta las rodillas.
Hombros: para eliminar tensiones, la mujer se tumba de lado, y se abraza el hombro por delante y por detrás con movimientos en círculo, abarcando la parte superior del brazo por un lado y el cuello por el otro.
Abdomen: tumbada de lado, acaricia muy suavemente la tripa, como si quisiera acariciar al bebé y transmitirle su cariño.
Espalda: para disminuir los dolores lumbares. Con la cabeza sobre un cojín, para que su espalda quede distendida, el masajista sitúa las manos a los lados de la columna, a la altura de la pelvis y las va separando hacia las caderas.