Acoso sexual en el transporte público
En la ciudad de México, seis de diez mujeres han experimentado algún tipo de acoso físico o verbal mientras viajaban en el transporte público. Así lo demuestran los resultados de un estudio realizado por la fundación Thomson Reuters y YouGov, los cuales ubican al Distrito Federal como “el rey” del acoso a mujeres en el transporte público.
Los resultados del estudio Los sistemas de transporte más peligrosos para las mujeres ubican a Bogotá, la capital de Colombia (la cual no cuenta con Metro, sólo con una red de autobuses tipo Metrobús denominada Transmilenio), como la ciudad con el sistema de transporte más peligroso para las mujeres a nivel mundial. México ocupa el segundo lugar.
El primer lugar de los resultados del estudio es la ciudad con el sistema de transporte público más peligroso para las mujeres y el último es el menos, según los resultados de las encuestas y entrevistas realizadas por la fundación Thomas Reuters y YouGov.
1. Bogotá, Colombia
2. Distrito Federal, México
3. Lima, Perú
4. Delhi, India
5. Jakarta, Indonesia
6. Buenos Aires, Argentina
7. Kuala Lumpur, Malasia
8. Bangkok, Tailandia
9. Moscú, Rusia
10. Manila, Filipinas
11. París, Francia
12. Seúl, Corea del Sur
13. Londres, Inglaterra
14. Pekín, China
15. Tokio, Japón
16. Nueva York, Estados Unidos
El estudio de la fundación Thomson Reuters dice que las secciones “sólo para mujeres” en sistemas de transporte público ya son una realidad no sólo en México, también en Yakarta, Kuala Lumpur, Delhi, Cairo, Manila, Bogotá y otras ciudades.
Los resultados revelaron que el 70% de las mujeres encuestadas dijeron que se sentirían más seguras en áreas destinadas sólo para ellas en autobuses y trenes.
![]() ![]() |