A 100 años de su natalicio,
abundan homenajes a Tin Tan
Los clásicos nunca mueren, dice José Andrés Niquet, autor de Tin Tan y su trompabulario, quizá por eso el personaje de Germán Valdés (19 de septiembre de 1915–29 de junio de 1973) sigue vigente entre las nuevas generaciones que miran con idolatría sus películas, admiran su forma de hablar y vestir y se identifican con su rebeldía y ese lado subversivo que lo convierte en un “pícaro urbano”.
En el marco del centenario de su natalicio, se tienen programadas distintas actividades. El lunes 21 de septiembre a las 19:30 horas en la Cineteca Nacional se llevarán a cabo un homenaje encabezado por el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa, con la participación de la actriz Silvia Pinal, Jorge Alberto Rivero Mora y Rosalía Valdés, hija de Germán Valdés, donde además se proyectará una función especial de la cinta Calabacitas tiernas y una exposición en los lobbies de las salas 1, 2 y 3.
El sábado 19 de septiembre a las 19:00 horas en el Centro Cultural Tijuana (Cecut), en Baja California, se llevará a cabo la Mesa de Diálogo Tin Tan-Tongolele, con la participación de Yolanda Montez, el director Juan José Camacho Romo y Carlos Sarabia.
Organizado por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, a través de la Dirección General de Difusión Cultural y Divulgación Científica, así como del Instituto Chihuahuense de la Juventud, se realizará el Foro Nacional Germán Valdés Tin Tan a Cien Años de su Natalicio, continuará este sábado 19 de septiembre a partir de las 17:30 horas con la presencia de ponentes y la proyección de un ciclo de cine en el Teatro Octavio Trías, ubicado en el Centro Cultural Paso del Norte.
Además, a finales de año, la Dirección General de Publicaciones del Conaculta (DGP) lanzará un libro sobre Tin Tan, en coedición con Caja de Cerillos Ediciones, escrito por Rosalía Valdés.
El léxico utilizado por Tin Tan también pervive en pleno siglo XXI en 85 o 90 por ciento, y es tan actual que el escritor José Andrés Niquet propone que se incorpore el verbo “tintanear” a la Real Academia Española de la Lengua, como la acción de decir una palabra que hace referencia a muchas cosas.
“Fue un innovador porque difundió no sólo la tatacha chicana o del pachuco, sino que fue acuñando términos que tenían su origen en el habla del barrio junto con palabras, vocablos o frases de origen francés, africano, hasta alemán y de cualquier cantidad de culturas que fueron amalgamadas por este enorme personaje”.