El Proyecto de Presupuesto de los Egresos de la Ciudad de México para 2019 un gasto de 234 millones 16 millones de pesos , un aumento de 3.15 por ciento en términos nominales respecto a los 226 millones 851 millones de pesos para este año.
La secretaría del gobierno capitalino con la mayor parte es la de Obras y Servicios, con una partida de 295 por ciento, es decir, pasó de 4 mil 574 millones de pesos a 18 mil 63 millones de pesos en el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2019.
"Lo que se pretende es que la obra pública se realiza de manera planeada, ordenada y principalmente en la observancia de las mejores prácticas de transparencia, detone el efecto multiplicador que se sabe representa la construcción a través de la generación de empleos directos e indirectos, teniendo en cuenta como Zona de influencia en la Ciudad de México ”, señala el proyecto.
Para las alcaldías se contempla un aumento de 5.52 por ciento con respecto a 2018, ya que en ese momento se tenían contemplados 40 mil 577 millones y en el proyecto se estiman 42 mil 818 millones de pesos.
Para las dependencias y órganos desconcentrados el aumento es de 8.93 por ciento, pues pasó de 115 mil 401 millones a 125 mil 707 millones de pesos.
El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) es uno de los más beneficiados al recibir un aumento de 25 por ciento, al pasar de 13 mil 617 millones a 17 mil 64 millones de pesos.
El prepuesto para el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicación y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5) subió de 2 mil 77 millones a 3 mil 180 millones de pesos.
Por otra parte, la nueva Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (que integró a Educación y Ciencia) recibiría mil 843 millones de pesos, cifra superior a la que recibieron en 2018 las secretarías de Educación y la de Ciencia y Tecnología juntas (mil 237 millones de pesos).
Otra de las nuevas dependencias creadas para el sexenio de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, recibiría 236 millones de pesos.
Si bien es una nueva dependencia, la Secretaría de Inclusión y Bienestar tiene un presupuesto menor comparada con la Secretaría de Desarrollo Social (como se llamaba hasta este año): 5 mil 832 millones contra 11 mil 35 millones de pesos.
No obstante, cabe resaltar que la Secretaría de Inclusión y Bienestar ya no está ligada con el programa social de Pensión para Adultos Mayores, que este año pasó a manos del Gobierno Federal.
Asimismo hay reducciones para el Sistema de Transporte Colectivo Metro, que en 2018 recibió 17 mil 548 millones y en el Proyecto de Presupuesto 2019 tiene contemplado 15 mil 652 millones de pesos.
Otros organismos afectados con recortes fueron la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial, que pasó de 128 millones a 120 millones en el proyecto de presupuesto para 2019; y el Instituto para la Prevención de Adicciones, que pasó de 104 millones a 103 mil millones de pesos.
En el proyecto de presupuesto para la Ciudad de México en 2019 se redujeron los fondos para los órganos de Gobierno, es decir el Congreso, que pasó de dos mil 366 millones a mil 766 millones de pesos; y la Auditoría Superior, que bajó de 745 millones a 518 millones de pesos.
Asimismo el Consejo de la Judicatura, que en 2018 tenía 213.5 millones de pesos, vio una reducción pues ahora se prevé un financiamiento por 192.5 millones de pesos.
El único órgano de Gobierno que no sufrió un recorte fue el Tribunal Superior de Justicia que en 2018 tenía cinco mil 869 millones y para el 2019 se propone tenga cinco mil 889 millones de pesos.
En contraste, los órganos autónomos como el Tribunal de Justicia Administrativa, la Comisión de Derechos Humanos y el Instituto de Transparencia de la Ciudad de México se mantienen con los recursos para 2018; es decir, 515 millones al primero, 435 millones al segundo y 143 millones al tercero.
Los cambios en su presupuesto fueron el Instituto Electoral de la Ciudad de México, que bajó 2 mil 20 millones por mil 425 millones de pesos; el Tribunal Electoral (de 326 millones a 250 millones de pesos); y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México que incrementaría su presupuesto, de mil 191 millones a mil 341 millones de pesos.
![]() ![]() |